domingo, 1 de junio de 2014

TRASTORNOS ALIMENTARIOS






                         

 


Cuando se habla de trastornos alimenticios enseguida se nos viene a la mente la imagen de una joven delgada, insegura, superficial y demasiado obsesionada con su figura. A menudo culpamos a la publicidad, las amistades o, incluso, la falta de una buena educación por parte de sus padres, sin embargo, la realidad va mucho más allá.




Según Urrutia, son muchos los factores que convergen para que una persona llegue a desarrollar un trastorno de este tipo.

  • Factores biológicos: sin duda, según Urrutia, existe una cierta predisposición biológica “que hace a ciertas personas ligeramente susceptibles a padecer un trastorno alimenticio”. La explicación la encontramos en los estudios que afirman que existen ciertos niveles anormales de químicos en el cerebro que predisponen a determinados individuos a sufrir de ansiedad o perfeccionismo o a actuar de una manera más compulsiva, rasgos presentes en muchos de quienes sufren estos trastornos.

 
  • Factores psicológicos: quienes sufren trastornos alimenticios suelen tener en común ciertos rasgos de personalidad. Son inseguros, tienen poca confianza en sí mismos creen no poder llevar el control de su vida y en ocasiones se enfocan en el aspecto físico para intentar tomar las riendas. En palabras de Urrutia, “los anoréxicos suelen ser personas más obsesivas, rígidas y estructuradas, con más dificultades para tolerar fracasos. Por su parte, los bulímicos tienen más problemas para controlar sus impulsos y les cuesta estructurarse”.


  • Factores ambientales y/o sociales: el mensaje que se trasmite a través de la publicidad y los medios de comunicación entorno al ideal de belleza es un factor de sobra conocido y discutido por muchos. Sin embargo, no es el único actor social que influye en el desarrollo de los trastornos alimenticios. “Las conductas aislantes, el culto al cuerpo, la influencia de las amigas y familiares, la presión social o los estereotipos de belleza” son, según Urrutia, factores que influyen para desarrollar estos trastornos.

1 comentario:

  1. No copies fragmentos del texto original, resume la información con tus palabras.
    Añade tu opinión personal

    ResponderEliminar