En este enlace podemos ver la imponente noticia que afirma los rumores acerca de Kate.
A pesar de las muchas especulaciones dictaminadas por numerosos
diarios y periódicos internacionales, la top model londinense, Kate
Moss, continúa negando su supuesta adicción a la heroína y el
hecho de sufrir el severo trastorno alimenticio conocido como
“anorexia”.
En el último periodo de tiempo, Kate ha protagonizado un escaso
número de apariciones públicas y se muestra esquiva ante el contacto con los medios de comunicación. En breves se publicará “The Kate
Moss Book”, libro escrito con la colaboración de la estrella, pero
que sin embargo, gira en torno al enigma y el misterio, evitando la
típica autobiografía llena de trapos sucios.
A pesar de la certeza del Daily Mirror por acusarla de fomentar la
anorexia y la adicción a las drogas duras, no todo el mundo concluye
en la misma opinión, ya que a pesar de que la modelo no se sentía
plenamente feliz con su aspecto físico, nunca impulsó estos temas.
El motivo de tanta intriga, no es más que debido a un consejo
recibido por su ex-pareja, el actor Jonnhy Depp, quien opina "nunca te quejes, nunca des explicaciones".
Según la declaración de su amigo Nick
Grimshaw, al diario The Guardian, las
recomendaciones dadas por Kate antes de empezar en la BBC, se basaban
en "ser impredecible", porque a la gente eso le encantaba.
Moss no deja de ser la historia en imágenes de cómo una adolescente abandonó su barrio natal y rompió con la era de las súpermodelos, convirtiéndose en el rostro que define el cambio de milenio.
"En mi opinión, ser modelo conlleva una gran responsabilidad personal y moral, ya que el esfuerzo realizado para lograr la fama y el éxito es sobrehumano, y sobre todo, algo inalcanzable para los muchos que se quedan en el camino. Muchas modelos han sufrido trastornos alimenticios y psicológicos debido al sacrificio que requiere el simple hecho de "ser perfecta" y ser aceptada por los demás. Éste último es uno de los peores problemas, ya que el ser humano por naturaleza busca constantemente la perfección y la satisfacción con uno mismo, con lo cual si durante este proceso se le menosprecia y critica, cae en un profundo estado de tristeza y rechazo hacia su aspecto. El periodo en el cual la persona es más vulnerable es la adolescencia, cuando aún se está aceptando el aspecto físico. Es por eso que mientras él surgen la mayor parte de las modelos. La publicidad es un factor clave en el desarrollo de estos desórdenes, ya que siempre se venden prototipos de belleza idealizados, y todo aquel que no se encuentre entre esos márgenes, no se considera impecable y excelente. Para erradicarlos, es necesario el trato con profesionales de la rama psicológica, así como psicólogos; e incluso seguir una serie de tratamientos y realizar ejercicios, como terapia de grupo, para compartir ideas y sentimientos con otros de igual parecer. Desde mi punto de vista, opino que ser diferente es una virtud, y gustarse a sí mismo otra aún mayor".
Realizado por Maite García Romera, 3º ESO - A
Revisa la expresión y el léxico.
ResponderEliminar