martes, 10 de junio de 2014

COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA PARA PREVENIR ANOREXIA Y BULIMIA



Esta noticia nos explica la importancia de los padres para prevenir este tipo de enfermedades. En la adolescencia, los cambios de personalidad, como retraídos, tristes, con sueño, agresivos o cambios en la alimentación puede desencadenar trastornos de la conducta alimenticia, conocidos como anorexia nerviosa y bulimia. Mayliz Esparzas Castellanos puntualizó que es importante mantener un estrecha comunicación con los hijos y apoyarlos con su autoestima. Agregó que la anorexia nerviosa es provocada por el miedo al aumento de peso, presente con mayor frecuencia entre niñas de diez y catorce años. También añadió que el problema viene de los anuncios televisivos y revistas en las que se muestran mujeres normalmente muy delgadas, por lo que provocan un cambio en la mentalidad de los más jóvenes. En el caso de la bulimia son personas con sobrepeso que intentan devolverlo vomitando lo comido o con laxantes. Dijo que en los centros de salud se llevará a cabo un control a través de la cartilla nacional que vigilará el peso y la medida del paciente. Concluyó con la exhausta vigilancia de los padres a la hora de comer, ya que la mayor preocupación es el aumentar de peso.



OPINIÓN PERSONAL:


En mi opinión los padres toman una gran importancia en estas situaciones en las que desde pequeños, los niños deben tener una dieta equilibrada y no dejarlos ser influidos por la televisión, revistas y otros anuncios en los que aparecen personas con un peso muy bajo. También cada uno debe ser consciente de lo que hace y como lo hace y tener las cosas claras.

1 comentario:

  1. Revisa la expresión tanto del texto que has copiado como de tu opinión personal

    ResponderEliminar